Al empezar a utilizar WordPress nos encontramos con que, al responder un comentario, nos aparece como nuestra imagen predeterminada el “hombre misterioso”. No se si me he explicado demasiado bién, para quién no sepa que es el gravatar de WordPress, es la imagen que aparece en los comentarios como el icono de su autor, o bien en el artículo identificando al autor del mismo. Si en vez de una foto o logotipo, aparece una sombra, esto quita mucha profesionalidad a nuestro blog.
Aquí explicaré, con unos sencillos pasos, como cambiar el tuyo propio para que, al menos al contestar los mensajes de tu blog, puedas diferenciarte de los demás..
Para comenzar abriremos el archivo functions.php que encontraremos en la carpeta de plantillas/editor (themes si no lo tenemos traducido). Ahí añadiremos el siguiente código al final de todo, antes de encontrarnos con ?>
add_filter( 'avatar_defaults', 'newgravatar' );
function newgravatar ($avatar_defaults) { $myavatar = get_bloginfo('template_directory') . '/images/gravataricon.gif'; $avatar_defaults[$myavatar] = "BlogsPopuli" return $avatar_defaults; }
Únicamente tenemos que guardar nuestra imagen en el directorio “images” de la plantilla que estemos utilizando y en el código que acabamos de ver modificar gravataricon.gif por el nombre de nuestra propia imagen. No olvideis añadir también el formato de la misma. (.jpg, .png). En caso de que tu imagen esté en formato *.gif, una buena forma de no equivocarse es dándole el nombre de gravataricon. Así no tendrás que modificar el código más que para cambiar el nombre.
En la siguiente línea modificar BlogsPopuli por el nombre que querais darle al avatar.
*Para guardar la imagen, podemos hacerlo o bien utilizando un software de ftp estilo Filezilla, o bién desde el mismo cpanel si nuestro hosting dispone de uno. En el caso de Hostgator, es tan sencillo cómo acceder al administrador de archivos del cpanel y, una vez abierta la carpeta images de nuestra plantilla, cargar la imagen nueva.
(Es recomendable que tengáis instalado algun programa que permita la transmisión de archivos de vuestro blog al pc y viceversa, para poder ir haciendo las copias de seguridad correspondientes.)
Y eso es todo! ¿No ha sido tan complicado, no?
¿Crees que éste tutorial ha sido útil?