Si queremos que los visitantes a nuestra web se lleven una buena impresión del sitio, debemos tener en cuenta algunos aspectos sea cual sea la temática de la página:
- Tiempo de carga: si nuestra web tarda mucho en cargarse, es posible que la persona que entre se canse antes de ver el contenido y salga sin haber visto nada. Es tan importante tener un diseño atractivo como que su tiempo de carga sea el menor posible. Debemos intentar que éste nunca sea superior a 15 segundos. (Lee nuestro artículo sobre cómo reducir el tiempo de carga de una web) Leer
- Compatibilidad con los navegadores: no todo el mundo utiliza el mismo navegador que tú, así que, aunque uses, por ejemplo, Internet Explorer, debes asegurarte de que la web se verá igual en Netscape, Opera, Safari en iphone (ya que cada vez lo utilizan más personas para acceder a páginas), Firefox, etc..
- Vista en todas las resoluciones: al igual que pasa con los navegadores, cada uno utiliza una resolución diferente, y puede que, aunque en tu pantalla tu sitio se vea perfecto, en otra con una menor o mayor resolución la cosa cambie..
- La fuente utilizada: hay tipos de fuentes que, aunque se vean más vistosas, dan un aspecto poco profesional o que inspira menos confianza. Plantéate si la fuente que utilizas es la más apropiada para el contenido que ofreces a tus visitas.
- Uso de imágenes: una imagen vale más que mil palabras, siempre y cuando ésta sea buena. No por tener más imágenes, o que éstas sean más grandes, tu sitio parecerá más bonito. No sólo dificultan el tiempo de carga de la web, sinó que en algunos casos, el abuso de imágenes o el uso de imágenes de tamaño exagerado en una página que no lo requiere puede hacernos perder lectores.
- El color blanco: usar un fondo de colores detrás de nuestro texto puede dificultar mucho la lectura y quitar profesionalidad a nuestro trabajo, además de que el blanco crea una sensación de amplitud que con otros tonos no se consigue. El uso de colores demasiado vistosos de fondo está comprobado que reduce la duración de las visitas que recibimos.
- Haz las páginas cortas: a nadie le gusta tener que quemar el scroll del mouse para poder ver el contenido completo de una web. Es mejor esquematizar un poco que querer añadir todo nuestro contenido en una página plana.
- Nada de pop-ups: Abrir un sitio y ver como se empiezan a abrir nuevas ventanitas al lado crea mucha desconfianza, hay que evitar éste tipo de saltos, ya sea para anuncios o para contenido propio.
- Los contadores de visitas: puede que éste aspecto sea ya algo más personal, pero creo que a nadie le interesa saber el número de visitas que llevamos ese día o desde que la web está abierta. Suelen asociarse a páginas personales o de contenido de dudosa veracidad.
- Disponer de un buscador: nosotros conocemos perfectamente doónde está cada apartado de nuestro sitio, pero los visitantes no. Es muy útil disponer de un buscador además de que apenas ocupa espacio.
- Alineación: puede parecer obvio pero hay muchísimas webs que no lo cumplen, en las que podemos encontrar textos e imágenes que no están bién posicionadas. Ésto puede darnos un aspecto más parecido a un congelador con sus imanes que a una página web.
Estoy convencido de que se os va a ocurrir algún punto más que encantado añadiré a la lista. Por ahora, éstos son los más importantes que se me han ocurrido.
Deja un comentario