BlogsPopuli

  • Inicio
  • Cómo empezar
  • Descuentos
  • Plantillas para blogs
    • WordPress
    • Blogger
  • Guías!
Inicio » Sin categoria » 11 Cosas que deberías saber sobre WordPress

11 Cosas que deberías saber sobre WordPress

Logo de wordpressSeguro que te gustaría saber muchísimas cosas sobre WordPress, pero, para empezar, he intentado resumir las que considero más importantes para todo aquel que empieza (o que quiere empezar) a usarlo.

Antes de todo aclarar que estoy hablando de WordPress.org (el que alojamos en nuestro servidor).

Espero que el artículo os sea de utilidad, y si creeis que he explicado algo mal o debería modificarlo, no tenéis más que decírmelo!

  1. Primero un poquito de motivación para animar a los que todavía no lo usen a usarlo. No hace falta saber absolutamente nada de programación para utilizar WordPress. Gracias a la cantidad de themes y widgets de los que se dispone, seguro que podréis cubrir todas vuestras necesidades sin tocar ni una letra de código. Hace un tiempo escribí un artículo con los que para mí son los 15 mejores plugins para WordPress. Si estáis empezando, seguro que os interesará leerlo.
  2. Hay que elegir un hosting adecuado para utilizar wordpress a vuestro antojo. El alojamiento que escojais os puede facilitar mucho el trabajo a la hora de instalarlo. Yo utilizo Hostgator, del que hice un pequeño review hace cosa de un mes. Podéis leerlo aquí—> Opinión de Hostgator. Por ahora no he tenido problemas con ellos y su panel de control facilita instalar WordPress. (El día que tenga algún problema os enteraréis todos :P) De paso deciros, que si os decidís por este hosting, con el código blogspopuli tendréis un 25% de descuento en el primer pago.
  3. De vez en cuanto es recomendable hacer copias de seguridad por si las moscas. Sobretodo si sois aficionados a toquetear el código (todos hemos metido la pata alguna vez con esto..). Si no os queréis complicar la vida hay plugins para esto con los que programar copias de seguridad periódicas. No los he mencionado nunca todavía, pero googleando un poco se encuentran rápido.
  4. Hay que comprobar las actualizaciones tanto de WordPress como de los plugins que tengais instalados. Parece complicado pero es tan fácil como hacer click a actualizar. Son bastante frecuentes, sobretodo si teneis unos cuantos plugins instalados. Al actualizar WordPress aseguraros de instalar la versión en español, ya que también os avisa de la versión inglesa aunque no sea la que estéis usando.
  5. Es muy recomendable utilizar algún filtro de spam para los comentarios, que cada vez son más comunes. El más recomendable es Akismet, que además es gratis para particulares (gracias, carballo 😉 ). Existen otros pero hoy por hoy no me atrevería a recomendarlos todavía. Si alguien lo ha hecho y se anima a recomendar alguno, estaré encantado de incluirlo aquí. 
  6. Las imágenes son muy sencillas de incluir en los posts (publicaciones) y son muy recomendables ya que llaman la atención del visitante. Aún así, hay que controlar el tamaño de las que integramos ya que pueden perjudicar el tiempo de carga de vuestro blog. Para quién esté interesado, dejo unos trucos para mejorar el tiempo de carga de vuestro blog o web.
  7. Yo os recomiendo que no paguéis por nada más que por el hosting, ya que, aunque hay temas muy chulos por 30 o 35 €, también los hay gratuitos y muy customizables por cualquiera. Es cuestión de buscar un poquito 😉
  8. Utilizad la web de WordPress, tienen un blog y muchísima información que puede seros de ayuda. A mí, al menos, me ha sido muy útil en más de una ocasión.
  9. Cambia la estructura de los permalinks. Eso es la dirección estática que se les da por defecto a vuestras publicaciones. Os ayudará que el título de vuestro  post aparezca entero. Por defecto les da un valor numérico que no os hará ningún favor en el posicionamiento del mismo.
  10. Cread un sitemap. Es una forma de ayudar a los robots que utilizan los buscadores para indexar vuestro contenido. Dicho de otra forma, es una especie de índex que utilizaremos para evitar que éstos bots se pierdan en nuestro espacio.
  11. Si después de todo ésto todavía disponeis de un blog del estilo nombre.wordpress.com siempre podéis pasaros a nombre.com.  Existen miles de tutoriales en internet sobre cómo hacerlo. (En breve me animaré a hacer uno propio).

Estos días voy falto de frutos secos y ésto ha afectado a mi memoria, así que seguro que me olvido de algo. Me ayudais a hacer memoria?

Si os ha gustado el artículo, que corra la voz! 😉

May 16, 2011BlogsPopuli

Comparte esto:

  • Tweet

Relacionado

16 mayo, 2011 11 Comments Crear un blog, Sin categoria, Wordpresscosas basicas wordpress, empezar a usar wordpress, tener en cuenta wordpress, tutoriales wordpress
En busca del tweet perfecto [Infografía]13 Trucos para mejorar el rendimiento de anuncios de Adsense
Comentarios: 11
  1. Mario
    16 mayo, 2012 a las 07:49

    Esta muy interesante el tema. Gracias por todos los consejos, de verdad, creo que me seran muy utiles para el futuro de mi blog!

    ResponderCancelar
  2. mikmatcr
    21 agosto, 2011 a las 06:27

    Sigo leyendo cosas interesantes, cuantos plugins serian recomendables en un WP?

    ResponderCancelar
    • BlogsPopuli
      26 agosto, 2011 a las 00:25

      No te podría recomendar un número exacto ya que no todos los plugins te consumen los mismos recursos. Mi consejo sería que utilizaras sólo los que sean estrictamente necesarios, y que sean de autores de fiar (para que no te dejen sin actualizaciones en cualquier momento o puedan tener fallos de seguridad) para evitar que tu blog se ralentice y en momentos de picos de audiencia no te quedes tirado. Espero que te haya sido de ayuda! ;)

      ResponderCancelar
  3. carballo
    21 junio, 2011 a las 11:48

    Solo un apunte, Akismet no es de pago. Los usuarios "no empresas" pueden usarlo gratuitamente, aunque la web te pide una donacion y por defecto está en 36€, lo cierto es que lo puedes bajar hasta 0 :)

    ResponderCancelar
    • BlogsPopuli
      21 junio, 2011 a las 14:25

      Tienes toda la razón del mundo! Lo descubrí al poco tiempo de hacer la publicación y la verdad es que pensaba que había actualizado el artículo... :S:S Un comentario muy útil! Gracias!

      ResponderCancelar
  4. Daniel Exposito
    18 mayo, 2011 a las 18:09

    ¡Ah, vale! Si, creo que antes se veía mal debido al error de Javascript :=)

    En cuanto al acortador, no entiendo muy bien a qué te refieres. Quiero decir, cada vez que comparto en twitter, por ejemplo, utilizo goo.gl :D

    Otra de las cosas que tengo pensado hacer es pasar de addThis a shareThis, su barra deja mucho que desear :)

    ResponderCancelar
    • BlogsPopuli
      18 mayo, 2011 a las 18:39

      Lo del acortador de urls me refería exactamente a lo que dices, no se si fué al compartir un enlace tuyo en twitter o un tweet que vi tuyo propio en el que se aparecía la dirección completa (no sabría decirte en cuál de los dos momentos fué). Si te pasas de addthis a sharethis ya me contarás como te ha ido y cual consideras mejor. Por ahora yo uso SexyBookmarks y no me ha dado problemas, el tiempo hablará ;) Un saludo!

      ResponderCancelar
  5. Daniel
    17 mayo, 2011 a las 22:16

    Yo empecé a usar CloudFlare, pero uno de los grande problemas que he tenido con el blog ha sido por su culpa. Hasta hace dos días, por ejemplo, no funcionaba nada que fuese con JavaScript en el blog, de modo que el slider de la página principal no funcionaba y se veía horrible.

    ¿Barra de navegación? ¿A que te refieres? Es que, de verdad, he hecho ya tantas cosas que...

    Lo cierto es que WP no se diferencia mucho de Joomla en el sentido de concepción de la página web :D Aunque para una web pequeñita, prefiero WP. Joomla es útil a partir de que comienzas a sacar partido de herramientas como JomSocial, que he tenido el placer de implementar.

    Lo dicho, cualquier cosa que ves en mi blog que ande mal, avísame! :D

    ResponderCancelar
    • BlogsPopuli
      17 mayo, 2011 a las 22:58

      De CloudFlare no te puedo dar ninguna opinion ya que no lo he usado en mi vida :S, y por lo que me cuentas, dudo que lo llegue a usar :p
      Con lo de la barra de navegación me referia al menú que hay en la barra de debajo de la cabecera, dónde tienes inicio, sobre mí, etc.. (que mal me explico..).
      Para tu blog, una cosa que se me ocurre que te iría muy bien cambiar sería utilizar un acortador de urls para cuando compartas tus artículos en las redes sociales. Eso te facilitaría mucho los RT (en Twitter) y haría tus enlaces más estéticos. La gente suele sentirse más atraida por este tipo de enlaces que no por los largos. Personalmente utilizo bit.ly y me va de maravilla.
      A dormir se ha dicho!!

      ResponderCancelar
  6. Daniel
    16 mayo, 2011 a las 22:05

    Mmmh yo aún no he desarrollado del todo Wordpress, vengo de Joomla. Pero es importante usar herramientas de Cache como W3 Total Cache o WP Minify para mejorar la carga de sitio (que en WP he experimentado que es mayor que en Joomla)

    Otra de las cosas que recomiendo es no sobrecargar el sitio de plugins inútiles o excesivos. Una de las mejores cosas de WP es precisamente que tiene un diseño ligero, y agradable.

    También es importante saber sacar provecho de las opciones que te ofrece wordpress (tags, categorias) y diferentes plugins :D

    Un abrazo,

    Daniel

    ResponderCancelar
    • BlogsPopuli
      16 mayo, 2011 a las 22:44

      Muy buen aporte! No lo podrías haber explicado mejor! Yo uso el W3 Total Cache y el cambio respecto al tiempo de carga es impresionante. Muy buen apunte lo de no recargar el sitio de plugins que no harán más que entorpecer la navegación. Para no haber desarrollado del todo Wordpress te veo muy puesto en el tema ;) . He notado cambios en tu barra de navegación o es cosa mía? Cada vez que entro en tu blog lo veo mejor! Felicidades! Buenas noches Daniel!!!

      ResponderCancelar

Deja un comentario Cancelar respuesta

De interés! (o no..)

📝 Mi lista de la compra

📕 [PDF] Cómo hacer un blog y ganar dinero

🏆 Top Hostings

Categorías
  • Alojamiento web
  • Crear un blog
    • Blogger
    • Wordpress
  • Diseño
  • Ganar dinero con un blog
    • Adsense
  • Noticias
  • Opiniones
  • Posicionamiento SEO
  • Recursos
  • Redes Sociales
    • Facebook
    • Twitter
  • Sin categoria
  • Web
Sígueme!

BlogsPopuli

Seguir a @Blogspopuli

Lo + Leído!
  • Como mostrar el resumen de una entrada en wordpress
  • La historia de los blogs desde su inicio hasta la actualidad
  • Adsense y tu blog: cómo recibir más clics (aumentar CTR)
  • 14 Trucos para poner un título irresistible a tus artículos
  • Motivos por los que tu blog podría ser baneado en Adsense
Lo último!
  • Opinión de Arvixe Hosting
  • Cómo crear un blog desde 0; Guía en pdf
  • Opinión de Hostgator en 2015. ¿Buen alojamiento?
  • Plugins que no pueden faltar en tu WordPress (2015)
  • Cómo preparar WordPress antes de empezar, ajustes básicos
Últimos comentarios
  • Emilio en LinkBuilding: Cómo dejar comentarios perfectos en otros blogs
  • Cipriano en LinkBuilding: Cómo dejar comentarios perfectos en otros blogs
  • Café en LinkBuilding: Cómo dejar comentarios perfectos en otros blogs
  • Mark en Plugins que no pueden faltar en tu WordPress (2015)
  • Miguel en LinkBuilding: Cómo dejar comentarios perfectos en otros blogs

Blogs Populi / Cómo hacer un blog y ganar dinero con él funciona gracias a WordPress