El verano está a la vuelta de la esquina, y las vacaciones (para los que no las hayan hecho ya) también. En éste momento debemos pensar que haremos con el blog, ya que tenerlo abandonado durante un mes posiblemente no sea la mejor opción, sobretodo si llevamos el resto del año trabajando en él. Muy posiblemente a algunos de vosotros os apetecerá más estar en la playa que escribiendo, o de merecido viaje en el que poco tiempo tendreis para dedicarlo a escribir. El hecho de tener el blog “cerrado por vacaciones” no da una muy buena imagen para el mismo, y es una manera de perder lectores, que fácilmente podemos evitar.
El motivo de ésta publicación no es otro qué daros unos consejos sobre como podéis mantener vivo vuestro blog sin tener que estar frente al pc durante éstos días. Pues aquí os dejo varias maneras con las que no se os llene de telarañas el blog sin la necesidad de seguir escribiendo (que si se puede, mucho mejor).
- Escribe tus artículos por adelantado y programa tus publicaciones: ésta primera forma de mantener activo el blog no destaca precisamente por su creatividad, pero, sin embargo, es muy efectiva. Si dedicamos un poco más de tiempo el mes anterior a nuestras vacaciones, podemos escribir varios artículos (si no trabajamos con publicaciones de rigurosa actualidad) y después programar qué día queremos que se publiquen. Para los que uséis WordPress, éste proceso es tan sencillo como al acabar de escribir, editar el apartado “publicar inmediatamente” que encontraremos a la derecha de nuestra pantalla por el día y hora que más nos convenga. De éste modo, aunque no estemos presentes, podrá parecer que si lo estamos. Aún así, es recomendable avisar de cuando será nuestro retorno para no dar la imagen de que no contestamos los comentarios. Si, por lo que sea, no podemos programar el momento de la publicación, siemper será más sencillo tener el artículo escrito con anterioridad y únicamente preocuparnos de publicarlo.
- Haz intercambio con otros blogs del sector: no eres el único blogger que tiene pensada una escapada duranet el verano. Otra buena manera de quitar las telarañas a tu espacio, es mediante un artículo que otra persona con otro blog a la que invites escriba por ti. Por supuesto con todo el reconocimiento que se merezca. No solo le darás un toque nuevo al blog, sinó que además lo mantendrás vivo. Si tu página es mínimamente conocida, seguro que muchos otros estarán encantados de ayudarte a cambio de una referencia a su página y a su usuario de Twitter para ganar seguidores. También, si alguien te hace el “favor”, deberías ofrecerte a devolvérselo cuando sea él el que se marche. En éste caso, lo ideal sería que quién escriba sea conocedor de tu blog, ya que así no te encontrarás con un artículo que nada tenga que ver con los demás, tiene que ser un tema de los que suelas tratar enfocado desde un nuevo punto de vista.
- Automatiza la promoción de tu blog en redes sociales: es algo que recomiendo hacer en su justa medida. No se trata de programar 10 tuits diarios y otras tantas publicaciones en Facebook, Google+, etc. Más bien se trata de que en el momento en qué se publiquen tus artículos también lo hagan en las redes sociales, y de vez en cuando, volver a sacar a la luz algún artículo antiguo que quieras volver a dar a conocer. Abusar de ésto es bastante peligroso, ya que, al igual que pasaba con los comentarios, no podrás responder a los usuarios que participen activamente a tus publicaciones en las distintas redes, así que a compartir con medida. 😉 Para Twitter recomiendo utiliazr el servicio de TweetLater por si queremos mandar algún tuit concreto durante nuestra ausencia. Es muy importante éste punto en particular, ya que si nuestros enlaces tienen suficiente repercusión, podemos volver de vacaciones y que todavía nos lo encontremos en boca de alguien.
- Si no los tienes así todavía, “abre” tus comentarios: no te puedes imaginar la vida que dan a un blog los comentarios recibidos. Aunque no puedas contestarlos, seguro que alguién de tu confianza puede hacerlo por ti actuando también como visitante. Con abrirlos no me refiero a hacer un nido de spam de nuestras páginas, ya que para evitarlo, en el caso de WordPress, por ejemplo, existen plugins gratuitos cómo Akismet que harán el trabajo sucio por nosotros.
- Prepara un concurso: si ya tienes las vacaciones encima y no has tenido tiempo de preparar varios artículos para el tiempo que no estés, siempre puedes organizar algún tipo de concurso o sorteo que “obligue” a tus visitantes a participar de forma activa en tu blog. Un buen ejemplo de ésto sería preparar un concurso en un blog de viajes en el que entre los usuarios que expliquen su experiencia más cómica en alguno de sus viajes, se elegirá la mejor historia que se llevará un premio X. De ésta manera, la gente que te lea hará un trabajo por ti que mantendrá vivo el blog, a cambio de un regalo. No tienes por qué gastarte un pastón en el regalo, se trata de ser imaginativo y lograrás la misma participación.
- Utiliza anotaciones RSS de otros blogs: personalmente es la opción que menos me gusta, ya que considero que no es tan difícil conseguir tener contenido propio para un espacio “propio” como es un blog (entendiendo por propio, de una persona, grupo de personas, empresa…). Aún así, para todo aquel que le guste sigue siendo una forma más de que no se nos duerma el tema.
Por el momento no se me ocurren más formas de mantener el blog en la distancia, pero si a alguien se le ocurre alguna, encantado estaré de añadirla. (No es que me vaya de vacaciones y busque participación :P) .
Para el que si que se vaya, espero que le hayan sido de utilidad estos consejos, y si así ha sido, compartidlos para que a otros también les ayuden!
Deja un comentario