Recibes un montón de visitas al día, has intentado monetizar tu blog añadiendo anuncios de adsense, pasan los días y tus ingresos siguen a 0. ¿Por qué otras páginas con muchas menos visitas que la tuya alardean de poder vivir únicamente de esto? En un 99% de los casos porqué mienten :p El otro pequeño porcentaje ha optimizado sus anuncios de modo que se multipliquen sus ganancias con la misma cantidad de tráfico.
Antes de empezar, quiero comentar que cuando hablo de CTR (click through ratio) me refiero a la cantidad de clicks que recibimos por cada 100 vistas al anuncio en cuestión. También debo avisaros que si alguien neceista un consejo en concreto sobre su sitio intentaré ayudarlo, pero que evite decir cual es su CTR particular ya que va en contra de la normativa de Google Adsense y fácilmente podrían penalizarlo y cerrarle la cuenta.
Una buena forma de conseguir clics con cada visita sería instigando a la gente a hacer click en los anuncios con alguna amenaza del estilo de: cerraré la página si no me das mis céntimos de euro.. Pero.. vaya por dios! También está prohibido coaccionar a la gente o incitarla a hacer clic.
Así que, visto esto, aquí os presento una serie de “trucos” que, al menos en mi caso, han funcionado más que bién.
- Modifica tus anuncios: si acostumbras a la gente a tus anuncios, en poco tiempo ni siquiera los van a leer. Se trata de ir haciendo variaciones de posición y tipo de anuncio. Si antes tenías un banner alargado apor encima del título de tu artículo, cámbialo por un recuadro 250×250 en medio del contenido. Este cambio podrías hacerlo cada 2 o 3 meses dependiendo de la cantidad de visitantes únicos vs fieles a tu espacio. Cuanto más fiel sea tu público, mayor debe ser la frecuencia de cambio de anuncios.
- Bloquea anuncios: seguro que en más de una ocasión te has encontrado en tu blog con anuncios que poco tienen que ver con tu nicho y mucho tienen que ver con medicinas milagrosas, o cursillos para el INEM. Si no es eso lo que puede interesar a tus lectores, ¿Qué hace ahí? Desde la misma web de Adsense, accediendo a Permitir y bloquear anuncios, puedes prohibir que se muestren anuncios enlazados a url de tu antojo. Para saber la url de un anunciante que quieras bloquear, deberás hacer clic derecho y copiar el enlace, nunca hacer clic tu mismo para averiguar donde te dirige. Puede darte pereza en un inicio, pero se trata de una de las técnicas que mejor funciona. Hace poco, Adsense permite utilizar una herramienta propia de Google para esta finalidad.
- Utiliza los informes de rendimiento: mira que es lo que ha funcionado mejor durante la última semana, o el último mes, y si sigue funcionando mantenlo! Puedes ver que tipos de anuncios han dado mejor resultado, si gráficos, de texto, de animación… aunque cambies su posición puedes seguir utilizando el mismo formato. Si por lo contrario lo que funciona es la posición, sigue usándola y modifica únicamente el formato. Se trata de ir jugando con las posiciones, formatos, colores.. que mejor nos hayan funcionado hasta ahora e ir variando.
- Los colores de los enlaces de texto: a simple vista el mejor consejo podría ser que hicieras los anuncios tan parecidos a tu texto como fuera posible. Aún así, he conocido varios casos que cuando mejor les ha funcionado un anuncio de texto es cuando lo han hecho llamar la atención por encima del resto del texto. Si tu texto es negro y azul (como en mi caso) por qué no pruebas a utilizar un color naranja fuerte para los títulos y enlaces? Si son anuncios de acuerdo con tu contenido y tu nicho es de personas poco habituadas a Adsense, conseguirás más clics cuanto más enseñes el anuncio (siempre y cuando les interese el contenido del mismo).
- Evita usar el título Patrocinadores: por una parte está más que visto, y es muy común asociarlo directamente con anuncios, y, por otra parte, toda la publicidad de Adsense viene acompañada del Anuncios Google que no deja lugar a duda. Por supuesto nunca intentes tapar ese texto o cortarlo, ya que también va en contra de los TOS de Google Adsense.
- Colocación de los anuncios: sitúalos dónde quieras, pero, por favor, evita zonas como el pie de página ya que poca gente llega a verlo, y los que llegan no es con la intención de clicar un anuncio. Ten en cuenta que acostumbramos a centrar la mirada en la mitad superior de la página, así que rara vez coincidirá el pie de página ahí ;). Intenta que tus anuncios empiecen siempre por encima de los comentarios, nunca por debajo.
Espero que te haya servido de ayuda, y cualquier duda que tengas, la intentaré resolver encantado! Si en vez de dudas tienes alguna fórmula magistral que ayude a subir el CTR hasta las nubes compártelo en forma de comentario! 😉