BlogsPopuli

  • Inicio
  • Cómo empezar
  • Descuentos
  • Plantillas para blogs
    • WordPress
    • Blogger
  • Guías!
Inicio » Crear un blog » Vocabulario básico que tendrías que conocer si tienes un blog

Vocabulario básico que tendrías que conocer si tienes un blog

Diccionario para blogs, palabras más usadas en la blogosferaEsto es un intento de diccionario para bloggers, con todas esas palabras que al empezar con los blogs nos suenan a chino y que poco a poco todos acabamos utilizando alguna vez.

Quién no ha abierto la boca en sus inicios al leer frases cómo “En el último post de mi bitácora he conseguido un montón de backlinks que me irán genial para el SEO”  😮 Ahora puede que la veas perfectamente normal, pero haz un poquito de memoria y verás que antes no lo era tanto. En éste artícúlo intentaré añadir por orden alfabético todas las palabras que directa o indirectamente tengan alguna relación con los blogs (cómo mínimo las más básicas). Para muchos de vosotros será de poca utilidad, pero seguro que muchos de los que empiezan lo disfrutan.

Así que, para todos aquellos que tengais miedo o vergüenza de preguntar ¿Qué es? o ¿Qué significa? aquí os dejo este sencillito diciconario:

  • 404: es el nombre que se le da al error producido en el momento que el cliente no se puede comunicar con el servidor ya que intenta solicitar una página que no está disponible. Más sencillo de entender; página no encontrada.
  • ADSENSE: es el sistema de publicidad de Google mediante el que puedes obtener ingresos a cambio de integrar anuncios en tu blog.
  • ADWORDS: servicio también de Google que te permite crear tus propios anuncios pagando a cambio de que otros sean los que los integren en sus sitios.
  • AGREGADORES: también llamados lectores RSS son utilizados para leer información de las fuentes RSS de las páginas que elijas. Es una forma de no perderte ningún artículo de una web o blog que te guste sin tener que estar comprobándola a diario.
  • ALEXA RANK: es el sistema de clasificación de sitios web que tiene en cuenta su popularidad. Lo hace considerando las visitas que realizan los usuarios que tengan instalada la barra de alexa en su explorador.
  • ATOM: es una alternativa al formato RSS (leer más adelante). Otro fichero xml utilizado para la redifusión web.
  • BACKLINK: es un enlace desde una página web a otra, teniendo en cuenta que no son del mismo dominio. Suelen ser utilizados para mencionar la fuente de un contenido utilizado. Soc de vital importancia para el posicionamiento en buscadores.
  • BANNER: es un gráfico que enlaza a otra página y que normalmente se utiliza a modo de publicidad.
  • BITÁCORA: término español utilizado para denominar a lo que conocemos por “blog”.
  • BLOGGER: por un lado puede significar bloguero (persona que tiene un blog) y por otro es el nombre que se le da al conocido sistema de creación y publicación de bitácoras.
  • BLOGOSFERA: comunidad global de blogs.
  • BLOGROLL: conjunto de enlaces a diferentes blogs, normalmente utilizados para dar a conocer tus sitios favoritos de la red.
  • BLOGUICIDIO: palabra inventada por un servidor para denominar el método para acabar con un blog. Intenta no utilizarlo demasiado ya que puedes quedar en ridículo. 😉
  • CAPTCHA: es una prueba utilizada para determinar si el usuario es humano o una máquina. Lo encontrarás en muchos blogs a la hora de publicar comentarios para evitar spam automatizado. Son esas letras que nos hacen copiar de nuevo y que muchas veces nos cuesta leerlas hasta a nosotros mismos.
  • CMS: es un sistema de gestión de contenidos. Dicho así suena muy complicado, pero si te digo que en tu caso posiblemente será WordPress o Blogger imagino que te será más fácil.
  • CPC: coste por click. Es uno de los varios tipos de publicidad que existen para blogs. Si utilizas adsense es la cantidad que ganas cuando alguien hace click en un anuncio. Si usas adwors, será la cantidad que pagas cuando alguien hace click en el mismo.
  • CTR: es el la cantidad de clicks que recibimos por cada 100 impresiones. Un CTR del 5% significaría que por cada 100 personas que han visto el anuncio, 5 han clickado en él.
  • DASHBOARD: es la primera página que vemos después de acceder a Blogger o WordPress. Desde la misma podremos acceder a las diferentes opciones de edición y escritura para el blog.
  • DOMINIO: es el nombre que identifica a un sitio web. No debemos confundirlo con el hosting  o alojamiento. Al comprar un dominio únicamente te haces con el nombre.
  • FAVICON: sube la mirada hasta la barra de direcciones. El pequeño dibujito que aparece a la izquerda de la dirección que estás visitando, es lo que se llama favicon. En nuestro caso deberías ver un proyecto de cara formado por una b y una p.
  • FOOTER: es el pie de página de tu blog
  • FEED: es la fuente mediante la cual tu blog puede ser redifundido. Es un canal, que con un formato más sencillo, permitirá a otro ser notificado de las actualizaciones que se realicen en tu sitio. Es muy utilizado en blogs, periódicos online, etc..
  • HEADER: es la cabecera de tu blog, la parte superior del mismo.
  • HOSTING: servicio de alojamiento para tu blog. Te permite almacenar la información de tu sitio, así como las cuentas de correo, bases de datos, etc.  Es un servidor conectado a internet con una dirección ip fija. Normalmente en un mismo servidor se alojan varios sitios web, a no ser que requieras uno dedicado.
  • HTML: es el lenguaje más utilizado a la hora de crear páginas web.
  • LINK: es un enlace de texto o imagen que te permitirá acceder de forma directa a otra página diferente con un solo click.
  • MEME: conversaciones que pasan de un blog a otro, con lo cual, el blog que lo ha iniciado, acaba recibiendo una buena cantidad de backlinks.
  • NICHO: el espacio de un blog dentro de la blogosfera. Temas que trata, gente a la que va dirigido. Es muy recomendable tener un nicho bien definido antes de iniciar tu andadura como blogger.
  • PAGERANK (PR): es la forma que utilizaba Google para clasificar a las webs según su importancia. Es un valor numérico entre 0 y 10 (siempre entero). Cada vez se da menos importancia a este ranking.
  • PERMALINK: no es muy dificil deducir por su nombre que se trata de un enlace permanente. Cada enlace tendrá un permalink, por lo cual será fácil acceder a ellas aunque se hayan desplazado de la página principal de tu blog.
  • POST: palabra inglesa que cada vez utilizamos más para referirnos a una entrada, publicación, artículo…
  • RSS: es un formato para la sindicación de contenidos de páginas web o blogs. Es una forma sencilla de insertar actualizaciones de una web (noticias por ejemplo) a otra página, a un lector online, o bien a tu escritorio.
  • SEM: márketing aplicado a  motores de búsqueda. Formarían parte del SEM el SEO (Search Engine Optimization, que veremos a continuación), el estudio de la publicidad y de todos aquellos métodos utilizados para dar más visibilidad a tu blog utilizando motores de búsqueda.
  • SEO: estudio de las técnicas utilizadas para optimizar una web de cara a los motores de búsqueda.
  • SPAM: información comercial no deseada. Ya sea mediante correos electrónicos basura, comentarios sin ninguna utilidad a parte de promocionarse…
  • TAG CLOUD: es una nube de etiquetas. El tamaño del texto suele hacer referencia a su importancia, de mayor a menor. Son muy comunes en los blogs, y con ellas es fácil identificar la temática más común de los mismos.
  • TAGS: en los blogs son un tipo de etiquetas utilizadas para que, con un click, el usuario pueda acceder a todas las entradas que las contengan. Al escribir una nueva entrada, podemos dejar varias etiquetas sobre la misma para facilitar la navegación del visitante.
  • TEMPLATE: es una forma más cool de llamar a una plantilla. En el caso de WordPress, hablaremos de templates para referirnos a las plantillas que darán forma a nuestro blog.
  • TRACKBACK: es un enlace inverso mediante el cual podemos saber que otros sitios nos enlazan a nosotros. Recibes un aviso a tu blog, desde la web que te ha enlazado.
  • TROLL: aquel simpático personaje que te intentará boicotear mediante comentarios fuera de tono, desprestigiando tu trabajo, y causando toda la polémica que le sea posible. Después de un tiempo blogueando puede que incluso les cojas cariño y los llegues a considerar una mascota. Además, la polémica que provocan suele ser bastante beneficiosa para mantener al lector al tanto de la conversación.
  • URL: es la forma que tiene la web de identificar y localizar un recurso que se encuentre en ella. Vamos, la url de tu blog será su dirección.
  • VLOG: videoblog. Lo que viene siendo un blog, pero en video 😉
  • WEBLOG: página web de rápida actualización. Es la forma que antes se utilizaba para llamar a los blogs.
  • XML: es un sistema utilizado para la codificación de información. ATOM o RSS serían ficheros xml.

Por ahora lo dejo aquí. Si se os ocurre alguna que otra palabra que sería de utilidad que conociera alguien que se inicia como blogger, ayudadme a completar el mini-diccionario con algun comentario (rima! 😉 ).

Solo con compartir éste artículo en vuestras redes sociales, seguro que os ahorrais alguna que otra respuesta.

Oct 3, 2011BlogsPopuli

Comparte esto:

  • Tweet

Relacionado

3 octubre, 2011 2 Comments Crear un blog, Sin categoriadiccionario bloguero, diccionario para blogs, que es, que significa, términos blogueros
Cómo conseguir que tu blog sea penalizado por GoogleRazones por las que deberías escribir borracho en tu blog
Comentarios: 2
  1. Roberto Carlos Solis
    19 julio, 2012 a las 21:54

    Cuando uno comienza en el mundo del Internet, necesariamente debe aprender el lenguaje técnico que compone un sistema, es como la forma de hablar de los médicos, de los abogados o cualquier profesional.

    Garcias por tu aporte a lo nuevos blogueros.

    Roberto Carlos Solis.

    ResponderCancelar
  2. pagerank
    10 mayo, 2012 a las 06:45

    Yo te dejo algunos que te faltaron, y de paso colaboro.
    baneado: que estas eliminado.
    plugin: trozo de código web prefabricado, y listo para ser utilizado.
    gadget o widget: aplicaciones para insertar en paginas web, son como estilo los plugin.
    reseñas: son propagandas hablando bien de otra pagina web.
    anchor text: el ancho del texto que contiene un enlace o link.
    friki: este término se utiliza recurrentemente para definir a los fanáticos en un área específica.
    spammer: persona que se didica a hacer spam.
    lamer: que no sabe de lo que habla, que es un chanta, charlatan o mentiroso.
    nofollow: etiqueta web que se añade a los links para que google y otros no los tomen.
    dofollow: son los enlaces que no tienen la etiqueta rel="nofollow".
    css: Lenguaje utilizado para dar estilo a los templates, planillas o plantillas web.
    google dance: el tiempo que google se toma para indexar o incluir un sitio en el buscador o calcular el pagerank.
    sitemap: mapa xml de sitio web para los buscadores.
    trustRank: como el pagerank pero de yahoo.
    error 505: error del servidor o hosting.
    Javascript: Lenguaje utilizado para sitios web orientado a objetos.
    Jquery: lenguaje web, mezcla de xhtml, javascrit y css.
    newbie: se aplicó para describir a un principiante de la computación.

    Otro dia pongo algunos mas asi armamor una lista larga de palabras usadas.

    ResponderCancelar

Responder a Roberto Carlos Solis Cancelar respuesta

De interés! (o no..)

📝 Mi lista de la compra

📕 [PDF] Cómo hacer un blog y ganar dinero

🏆 Top Hostings

Categorías
  • Alojamiento web
  • Crear un blog
    • Blogger
    • Wordpress
  • Diseño
  • Ganar dinero con un blog
    • Adsense
  • Noticias
  • Opiniones
  • Posicionamiento SEO
  • Recursos
  • Redes Sociales
    • Facebook
    • Twitter
  • Sin categoria
  • Web
Sígueme!

BlogsPopuli

Seguir a @Blogspopuli

Lo + Leído!
  • La historia de los blogs desde su inicio hasta la actualidad
Lo último!
  • Opinión de Arvixe Hosting
  • Cómo crear un blog desde 0; Guía en pdf
  • Opinión de Hostgator en 2015. ¿Buen alojamiento?
  • Plugins que no pueden faltar en tu WordPress (2015)
  • Cómo preparar WordPress antes de empezar, ajustes básicos
Últimos comentarios
  • Emilio en LinkBuilding: Cómo dejar comentarios perfectos en otros blogs
  • Cipriano en LinkBuilding: Cómo dejar comentarios perfectos en otros blogs
  • Café en LinkBuilding: Cómo dejar comentarios perfectos en otros blogs
  • Mark en Plugins que no pueden faltar en tu WordPress (2015)
  • Miguel en LinkBuilding: Cómo dejar comentarios perfectos en otros blogs

Blogs Populi / Cómo hacer un blog y ganar dinero con él funciona gracias a WordPress