Antes de disponerte a tener un blog destinado a generar tráfico para tu negocio, obtener posibles clientes, o simplemente, para dar a conocer tu empresa, deberías tener algún conocimiento sobre cómo debes usarlo para sacarle el máximo provecho. Además, si todavía no estás convencido de necesitar un blog para tu negocio, te dejo unos cuantos motivos para que acabes de decidirte. (Próximamente hablaremos de los casos en los que NO necesitas un blog corporativo..).
Dando por hecho que puede ser de utilidad un blog para mejorar tu negocio, empecemos!
Consejos para tu nuevo blog de empresa
- Da información: la gente debe saber que eres un experto en la materia. Demuestra lo que sabes! Si los lectores te consideran un referente en la temática, cuando necesiten ese servicio en cuestión contactarán contigo. Una vez más nos sirve eso de que el contenido es el rey.
- Utiliza imágenes o vídeos: un blog no significa necesariamente montones de texto sin más. Hay momentos en los que una imagen o un video pueden ser más útiles que las 800-1000 palabras que hubieras escrito.. Además, llamarás más la atención si a tus artículos les añades alguno de estos elementos.
- Invierte en publicidad: normalmente no recomendamos gastar demasiado en tu blog, pero, en este caso, la idea sería recuperarlo. Aunque no se trata de algo 100% necesario, puede facilitarte bastante las cosas. Si inviertes dinero en publicidad para tu blog, debes tener muy en cuenta cual es el ámbito de tu empresa, ya que para un negocio local puede que no te interese buscar lectores que vivan a 3000 km de distancia. Si tu caso es el de un negocio de pequeña embergadura con un público muy bien segmentado, la publicidad en Facebook te irá de fábula. Con unos 30 euros puedes conseguir fácilmente 200 nuevos seguidores a los que hacer llegar tu mensaje. Realmente, si el contenido que publicas es de calidad, los lectores llegarán solos (aunque no segmentados 😉 ). La publicidad es una forma de ganar tiempo.
- Aprovecha las redes sociales: una buena parte de tus posibles clientes se encuentra en las redes sociales. No debes dejar escapar la oportunidad de llegar a ellos. Según cual sea el ámbito del mismo puedes utilizar Facebook, Twitter, Google+ o bien alguna red social temática a tu elección.
- Pide ayuda a tus amigos: en un inicio puede ser bastante frustrante el tema de no recibir comentarios en el blog o seguidores en las diferentes redes. Pide a tus amigos que den ejemplo! De esta forma será mucho más sencillo que otros se animen a hacerlo también.
- Utiliza un dominio propio: la imagen de tu empresa puede dejar bastante que desear si un posible cliente ve que tu blog está alojado en Blogger o WordPress.com, por ejemplo. Siempre dará mucha más profesionalidad un alojamiento propio.
- No esperes milagros: debes ser muuuy paciente con tu blog corporativo. No puedes empezar pensando que justo después de publicar 4 posts tendrás a una colección de futuros clientes llamando a tu puerta. Es un proceso que puede ser muy beneficioso, pero que también es muy lento.
- Facilita información de contacto: tu blog puede estar genial, pero, ¿quién eres? Puede parecer muy lógico, pero no sería la primera vez que me encuentro con un blog para un negocio sin ningún dato para contactar con el negocio en cuestión. Si me convences para comprar un bien o servicio y acabo comprándolo en otro sitio, mal vamos..
- ¿Aún usas Hotmail o Gmail?: al igual que con el dominio, la dirección de mail debería tener la forma de contacto@tunegocio.com, por ejemplo. Nada de Reparacionesbenito@hotmail.com . Yo, al menos, poco me fío de una empresa que utilice todavía estos servicios para el correo de empresa.
- Sé personal pero con cautela: claro que debes ser personal, ser cercano al posible cliente, bla bla bla.. Pero siempre, antes de escribir, debes pensar que quién da la cara por tus palabras será tu empresa, y puede que un exceso de cercanía la perjudique.
- Evita la polémica: al diferencia de un blog más personal (dónde un poco de macarrismo, temas tabús y polémica en general pueden llegar a favorecernos), en éste caso no te interesa. Por el mismo motivo que el anterior: la imagen que da. Debes evitar a toda costa discutir con quién deje un comentario negativo o tocar temas especialmente “sensibles” que pueden hacerte perder clientes.
Si los puntos anteriores te han asustado un poco antes de decidirte a crear tu blog corporativo, o te han hecho empezar a planteártelo de nuevo, con los que vienen a continuación volveré a convencerte 😉
Motivos por los que tu empresa necesita un blog
- Dirigir tráfico a vuestra web: puedes tener la web más bonita del mundo, perfectamente funcional, adaptada para móviles, lo que quieras. Si nadie entra a verla de poco te va a servir. Un blog es una brillante forma de promocionar tu página web. Puedes hacerlo mediante un banner, o en la información de contacto, o con una coletilla al final de tus artículos, a tu gusto. Pero asegúrate de hacerlo de tal forma que aumenten las visitas a vuestro espacio, y, con ellas, la posibilidad de conseguir clientes.
- Informar al consumidor: si el cliente no sabe por qué necesita tu producto no lo comprará. Debes “educarlo” de manera que sepa qué quiere y para qué lo quiere.
- Demostrar tu conocimiento y ganar credibilidad: lo dicho anteriormente, si demuestras saber mucho sobre un tema es más fácil que alguien se decante por elegirte que si no sabe nada sobre ti y tus conocimientos.
- Mejorar el posicionamiento de la web de tu negocio: no siempre es fácil que la web de un negocio aparezca en las primeras posiciones al buscar el producto a comprar en internet. En cambio, si es más probable encontrar un blog donde hay muchísima más información sobre el mismo que una simple mención acompañada de un precio.
- Ganar reputación: ante una mala crítica o pregunta desafortunada tienes tiempo de reacción (a diferencia de lo que sucede en una conversación de las de toda la vida). Puedes aprovechar esa misma crítica para mejorar tu empresa, o, en caso de no tener fundamento, aprovechar para hacer un lavado de cara argumentando los puntos de discordia.
- Entablar conversación: es una buena forma de conocer a tus posibles clientes y acabar dándoles lo que realmente quieren. Aprovecha los contactos que hagas por redes sociales o bien los comentarios que recibas en el blog para hacer una mejor empresa. Además, la confianza que das a una persona mediante una conversación, no la conseguirías enseñando sólo tu colorida web.
Te ha gustado el artículo? Difúndelo con los botones sociales!
Si crees que he olvidado alguna cosa, agradecería que dejes tu comentario, así cómo para comentar tu experiencia persoanl con los blogs de empresa, opiniones al respecto.. Lo que sea, pero comenta!
Deja un comentario