Existen varios errores que se producen de forma muy habitual a la hora de intentar ganar dinero con el sistema de pago por click de Google.
Al colocar los anuncios de Adsense en un blog, esperamos que el visitante vaya a hacer click a todos ellos sin tener en cuenta si los hemos creado y colocado de forma correcta, o cómo mínimo, si los ve lo suficiente cómo para llamarle la atención. Algunos de los fallos comentados en el siguiente listado pueden hacerte perder dinero, pero otros tantos podrían hacer que perdierás incluso la posibilidad de seguir utilizando Adsense, así que cuidado! 😉
Muy posiblemente estás cometiendo alguno de estos errores que sin lugar a dudas está reduciendo tu capacidad de ganar dinero mediante este sistema publicitario.
- No leerse los TOS (términos de servicio) de Adsense: este es el error más común y que más nos puede perjudicar. Si no te lees las normas de Google con respecto a los anuncios que publiques en tu sitio, muy posiblemente, harás algo que no esté permitido (o dejarás de cumplir con alguna obligación) y te banearán la cuenta rápidamente. Si quieres evitar ser baneado de Adsense, asegúrate de leerlos y entenderlos correctamente antes de hacer nada. Desde la misma página de Adsense puedes acceder a ellos y leerlos, por lo que no veo la necesidad de crear un tutorial para encontrarlos..
- Leerse los TOS pero pasar de ellos: está muy bien que cumplas con el punto 1 de la lista, pero ya que dedicas un tiempo a leerte las condiciones de uso del sistema de Adsense, como mínimo, intenta cumplir con lo que se te pide. Algunos de los errores más comunes que mencionaré a continuación están estrechamente ligados a evadir (consciente o inconscientemente) alguna de las normas propuestas.
- Colocar los anuncios donde “quedan mejor”: puede quedar precioso un anuncio en una zona escondida de tu blog, pero la gracia está en que el lector lo mire y, si le interesa, acceda al anuncio en cuestión. Por muy estético que pueda quedar en el footer de tu blog, debes plantearte si la mayoría de tus visitantes llega a verlo. Existen muchos estudios sobre las “zonas calientes” (refiriéndome a las que son más observadas de la página) y la gran mayoría de ellos concluye con que nos fijamos antes en la parte superior del mismo. Entonces se trata de probar: puedes intentar integrarlo en el banner superior de tu blog, o cerca del título del artículo, parte superior de la barra lateral…
- Hacer click en tus propios anuncios: imagina que eres un anunciante, que pagas cada vez que un anuncio tuyo recibe un click.´¿Cómo reaccionarías si te enteras de que los clicks los hace el propietario de la web dónde te anuncias? Posiblemente dejarías de anunciarte. Eso no le interesa a Google, con lo cual, en el momento en que te pillen (porque lo harán) banearán tu cuenta de Adsense para este blog y los demás que tengas.
- Pasarte de listo: de uno u otro modo, Google siempre se acaba enterando cuando alguien intenta hacer trampas. No creas que has descubierto algo nuevo pensando que si reunes a un grupo de personas para intercambiar clicks estás evitando ser cazado. Será cuestión de tiempo.. Si decides formar parte del “juego”, atente a las normas del creador del mismo. Nada de pedir a los amigos que lo hagan por ti. Todo lo que se te pueda ocurrir ya se le ocurrió a Google antes.
- Poner más anuncios de la cuenta: existen limitaciones al respecto, uno no puede llenar una página de anuncios literalmente. El límite se encuentra en 3 banners de cualquier tipo, 3 de enlaces y 2 cajas de búsquead. Por encima de esto, problema asegurado.
- Integrarlos hasta confundir: si alguien hace click en un banner es porque le interesa. Si no es así, tal cual se abra lo cerrará y solo tendras un click inválido. Muchas veces es mejor hacer destacar los enlaces (manteniendo la estética del blog) antes que integrarlos hasta el punto de confundir al lector.
- No utilizar bloques de enlaces: aunque no los utilizo todo el tiempo, es recomendable tener este tipo de bloques en tu blog. El de 728×15 es uno de los que da mejor resultado. A simple vista puee parecerte inútil, pero dale una oportunidad. Pruébalo un mes y después valora.
- Permitir todo tipo de anuncios y anunciantes: debes poner algunas limitaciones al respecto si no quieres estar ocupando un valioso espacio sin obtener ningún rendimiento del mismo. Muchas veces algunas palabras que utilizamos (aunque sea en frases hechas) pueden confundir a Adsense y hacer que asocie algunos anuncios que no son nada relevantes dentro de nuestro nicho. Si quieres evitarlo, mírate bien las categorías delicadas que aceptas, y añade algunas direcciones de anunciantes que no te interesan.
- Modificar el código de Adsense: cómo no hay anuncios del tamaño que a mi me gustan, modifico el código y listos. Prohibido. Si no quieres ganarte un ban, deja el código tranquilo.
- No hacer ningún tipo de seguimiento de los mismos: si no sabes dónde fallas, no podrás corregir tus errores. Debes saber que tipo de anuncio funciona mejor, su ubicación, si texto o imagen… Estudia bien dónde sueles recibir más clicks y fortalece los puntos dónde recibes menos.
- Mantener los anuncios siempre iguales: cada x tiempo deberías modificar la colocación de tus anuncios, o el tipo de banner, o el color de los enlaces aunque sea. Sinó, los visitantes más asiduos se volverán ciegos ante los mismos. Ya no mirarán hacia una zona en contreto o ante un tipo de tipografía o gráfico.
- Realizar cambios de un día para otro: debes tener en cuenta que los clicks los hacen personas, y no tienen un tipo de reacción igual siempre ante un anuncio. No puedes detectar si un cambio que has hecho es bueno o malo sin dejarlo reposar un tiempo. Antes de decidirte espera 15 días o 1 mes.
- Escribir para adsense: todos sabemos que hay temáticas que pagan mucho más que otras. Eso es debido a la competencia que existe entre anunciantes. Si no tiene relación con tu blog, de poco te servirá escribir sobre un tema que tendrá anuncios muy caros que nadie entrará a ver. Tus lectores entran en tu blog porque les gusta su temática, no para ver anuncios. Sin visitantes, por bueno que sea tu anuncio, no te servirá de nada.
Si sabes más fallos comunes que se puedan cometer en adsense (tengan o no que ver con su normativa, deja tu comentario!
Si encuentras interesante esta información, dímelo con un “Me gusta” o un retweet! 😉