O dicho de otro modo; si quieres gastar algo de dinero en tu blog, aquí te dejo algunas recomendaciones sobre en qué podrías invertirlo. Aunque ya he dicho varias veces que para tener un blog no es necesario gastar nada, ahora te diré que si te lo puedes permitir, seguro que te ayuda.
(Lo del título teatrero ha sido un arrebato de furor navideño, espero me perdoneis…)
Una buena idea sería aprovechar el dinero que hayas ganado con la publicidad para invertirlo en el blog y así mejorarlo para acabar generando más dinero. Suena muy avaro dicho así, pero muchas de las personas que leen este blog tienen decidido intentar vivir algún día de los suyos trabajando en su casa. Aunque no sea el caso, puedes tener otros motivos por los que quieras mejorar tu espacio online (conseguir clientes, dar a conocer tu trabajo, orgullo propio…)
No es necesario que sigas todos los consejos para mejorar un blog a cambio de un pequeño desembolso de dinero (ya que entonces no sería tan pequeño). Se trata de ver cuales son las necesidades que tiene tu bitácora e intentarlas cubrir.
- Un dominio: si todavía no dispones de un nombre de dominio para tu blog, este regalo es casi obligatorio, y desde luego que es el primero en el que yo invertiría dinero. Si tu blog es algo más que un diario personal o algo que tienes intención de que llegue más allá que a tus amigos, deberías tener un nombre de dominio propio, aunque no quieras pagar un alojamiento. Siempre puedes hacer una redirección. Seguro que tus lectores agradecen tu detalle a la hora de escribir el nombre de tu blog en el navegador. Además, te garantizo que a nivel de posicionamiento en buscadores, también notarás la diferencia. En esta página encontrarás una herramienta para buscar nombres de dominio disponibles. Por cierto, el precio de este regalo no pasará los 8 o 10€ anuales.
- Un alojamiento propio: esto ya es un poco más caro, aunque igual de necesario si tu objetivo es monetizar tu blog. Con un espacio dedicado a tu blog, evitarás muchas limitaciones que tienen los CMS gratuitos cómo Blogger o WordPress.com. La broma te saldrá a partir de 4 o 5 euros mensuales, y según tus exigencias este número podría multiplicarse. Hace un tiempo escribí una opinión sobre Hostgator, que es el alojamiento que utilizo en este (y otros blogs). Si te decides por utilizar Hostgator, pásate por la pestaña de descuentos, para así ahorrarte algún dinerillo a la hora de pagar.
- Anuncios de Adwords: sobretodo si estás empezando, puede resultarte de gran utilidad dar a conocer tu blog de este modo, para así conseguir algún que otro lector nuevo. Si es la primera vez que vas a utilizar la publicidad de Google, buscando un poco por internet conseguirás códigos promocionales con los que no tendrás que gastar nada. En caso de no ser la primera vez, tu decides que cantidad invertir y si las demás veces te ha sido (o no) efectivo.
- Publicidad en Facebook: si realizas una buena campaña de publicidad en la red social por excelencia, los resultados pueden ser buenísimos. Con unos 30 euros de inversión en una temática normal y más o menos apetecible, tranquilamente podrías conseguir 200 o 300 nuevos seguidores, que a su vez harían llegar a más de ellos cada vez que interactuaran con tus publicaciones. Sin duda, este es un regalo que tu blog agradecería. Debes valorar si la temática de tu blog puede ser lo suficientemente viral cómo para decantarte por esta opción.
- Una cabecera profesional (o un logo): el diseño del blog es un aspecto importante, y el banner de la cabecera es lo primero que ve un nuevo visitante al llegar a tu blog. Podrías pagar a alguien por diseñarte la cabecera del tuyo. Según la cantidad de trabajo que conlleve puedes conseguirlo son buscar demasiado por menos de 25 euros.
- Algún artículo patrocinado (o enlace) en un blog importante: no es nada nuevo la existencia de reseñas de pago en otros blogs. Es una forma de meter algunos enlaces de calidad a tu sitio, así cómo de conseguir una nueva fuente de tráfico. No creo que sea una prioridad para ningún blog, y su precio puede cambiar mucho según la calidad de la misma. En caso de decidirte por hacer esto, intenta que el blog que te enlace sea de una temática similar a la tuya y que disponga de una buena cantidad de tráfico.
- Un theme premium: hay casos en los que el aspecto de tu blog puede hacerte ganar o perder muchos puntos a la hora de conseguir fieles lectores. Si este es tu caso, no descartes la opción de pagar algo de dinero en mejorar su diseño. Existen themes de muchos precios distintos, y estos pueden ser muy variables según si quieres usarlo solo tu, o que otros usuarios puedan tener tu mismo diseño.
- Una campaña SEO: ten mucho cuidado si esta es tu opción. Si te garantizan la primera posición de Google para tus palabras clave en cuestión de 2 días, corre. El SEO requiere tiempo (y no te saldrá barato).
- Crea un concurso: los concursos pueden hacer crecer tu blog cómo la espuma. Es cuestión de ser suficientemente ingenioso cómo para elegir un regalo atractivo para tus lectores y a poder ser no demasiado caro. Las redes sociales harán el resto 😉
¿Se te ocurre en qué más podrías invertir dinero para mejorar tu blog? Déjanos tu comentario, estoy seguro de que me he olvidado de otros puntos muy importantes. Ayúdame a completar la lista.
Si te ha gustado el artículo, haz que circule! 😉