Tener a mano los números sobre cuanto tenemos que invertir en SEO, es el “Santo Grial” de todo profesional en el mundo del posicionamiento web. Cuando estamos planeando un presupuesto organizado, a fin de que podamos determinar con precisión cuanto podemos y cuanto debemos gastar, es de suma importancia que incluyamos en el mismo, aquellas variables que son altamente relevantes para producir un gran impacto en nuestro negocio.
Si bien es cierto que la inversión puede variar dependiendo del tamaño o la etapa en la cual se encuentra tu proyecto, también es cierto que hay que tomar en cuenta el mercado al cual te diriges, el tipo de producto o servicio que ofreces, y los objetivos que hayas establecido para tu negocio. Todo esto será lo esencial para que puedas obtener los resultados esperados. Así que, ya que no te podemos decir con exactitud la cantidad que deberías gastar para conseguir unos determinados resultados en el posicionamiento de tu blog, lo que te diremos son los puntos a tener en cuenta para conseguir el objetivo deseado y, así si, calcular de forma más o menos exacta, la cantidad de dinero a invertir para conseguir resultados.
- Determina tu mercado: Todo va a depender del mercado (aquí incluimos incluso el idioma) al cual estés dirigiendo tus productos o servicios. El mercado en español es está convirtiendo en segmento muy destacado e importante. Por tal razón, es de vital importancia que puedas establecer cuáles son los parámetros más importantes para este idioma. Muchos expertos coinciden en que si tu sitio web es nuevo tienes que invertir unos $2,500 dólares para conseguir enlaces de alta calidad o invertirle a esto, el tiempo equivalente en trabajar duro para conseguir obtener un portal bien posicionado y que vaya adquiriendo con el tiempo mayor relevancia. Claro está que todo esto dependerá, en gran meidda, a la competencia que tenga el nicho de mercado en concreto. Cuanto menor sea la competencia, más posibilidades tendrás de pelear por la primera posición en los principales buscadores. Es precisamente por eso por lo que cada vez más bloggers se decantan por intentar buscar un micronicho rentable antes de iniciar su proyecto y enfocarlo hacia algo más genérico (y complicado de entrar).
- Calcula tu tráfico: Existen muchas herramientas que te permiten determinar cuál es el máximo trafico que puedes recibir en un nicho determinado. Normalmente, apuntando a la baja, se suele calcular que para la primera posición en google para un término o conjunto de términos en concreto, el tráfico mínimo estimado sería el 40% de las búsquedas exactas que nos da la keyword tool de Google Agwords (de la que hablábamos hace bien poco). O también, que cantidad de visitar e impresiones de pagina debes de recibir para obtener una rentabilidad determinada. Si tomas estos elementos en cuenta, puedes hacer los cálculos para que no tengas que actuar a la ligera y obtener de esta manera el máximo de beneficios.
- Evalúa tu blog: Siempre es importante saber hacia dónde queremos llegar y que podemos lograr con nuestro sitio web. Una evaluación que nos ayude a determinar que tan atractivo puede ser nuestro sitio web nos ayudará a tomar en consideración aquellos aspectos que impactarán positivamente en nuestro sitio web.
Si tienes en cuenta estos 3 pilares seguro que te será mucho más fácil calcular cuanto deberías gastar en posicionamiento para tu blog.
Utilizas algún otro factor para calcular la inversión en SEO? Compártelo con los demás 😉