Los backlinks son enlaces de otras páginas a la tuya. El concepto es fácil, por ejemplo: Si la web X tiene un enlace dirigido a Blogspopuli.com, eso es un backlink. Es lo que se conoce cómo un enlace entrante hacia tu blog o web.
Esto se usa, sobretodo, para mejorar el posicionamiento en los buscadores de tu sitio, y entre otras cosas, para aumentar el PageRank, ya que, a más páginas tengan enlaces a tu web, más PageRank tendrás. Pero esto es relativo, ya que no todos los enlaces valen lo mismo. Entonces ¿qué es mejor: cantidad o calidad?. No es lo mismo un backlink de una página cargada de enlaces salientes y nada popular que uno proveniente de un sitio de calidad, por lo que, para mi, lo más importante es la cantidad (y cada vez más).
Antiguamente el PR (pageRank) tenía muchísima importancia de cara a Google, aunque últimamente no parece servir para nada ya. Da más bien la sensación de que está a punto de desaparecer por completo.
Muchos usuarios de Internet ofrecen cientos y miles de backlinks en foros y otras webs mediante un programa o programas. Pero, ¿es esto rentable? Yo digo que no. No por tener más enlaces de páginas de ínfima calidad y cargadas de los mismos, tu web será mejor considerada de cara al buscador. Es cierto que a más enlaces, mejor, pero piensa que un solo enlace de una web con PageRank 4-5 es mucho más beneficioso que miles de backlinks en foros sin PageRank o con PageRank 1.
Ten en cuenta que cuando hablamos del Pagerank hablamos más de la autoridad de la web en cuestión que del PR en si, que, cómo he dicho, sirve de bien poco hoy en día.
No te dejes engañar por esos programas que te ponen la vida muy bonita, con miles y miles de backlinks en foros que ni siquiera tienen importancia, añadiendo también que algunos perfiles pueden ser privados o directamente borrados. Dichos programas no suelen ser muy baratos (mirando por Internet he visto precios de hasta 150€) y ésto no suele salir rentable si no eres un experto en su uso.
También existen miles de servicios online para hacer ping a tus artículos o para incluir a tu sitio en miles de directorios a la vez. Si tu blog no tiene cierta antigüedad, evita meter tal cantidad de enlaces de una tacada. Lo mejor para utilizar estos servicios es registrarse en Hotmail previamente para crear un correo nuevo ya que muy posiblemente te llenen la bandeja de entrada de spam una vez etngan tus datos. Lo de recomendar Hotmail no es por nada en particular, Gmail es tan útil cómo este, era para hacer referencia a algún servicio gratuito de correo electrónico.
Ahora, tu te preguntarás, ¿qué sale rentable? ¿Comprar enlaces?. Si pero no. Hay webs que, por un tiempo mensual, trimestral, semestral o anual te dejan poner un enlace en su web con el atributo ‘dofollow’ (que explicaremos en otro artículo) que te permitirá ganar autoridad. crear un contenido de calidad, ofrecer cosas gratuitas como eBooks creados por ti, plantillas (themes) u otro tipo de cosas para que las webs te enlacen de manera 100% natural.
En más de una ocasión Google ha dejado claro lo poco que le gusta que consigas enlaces a base de talonario, aunque la teoría contraria habla de que si esto fuera perjudicial, lo utilizaríamos para desprestigiar a la competencia… Mi consejo personal sería que te los ganes de forma natural gracias a la calidad de tu sitio, y no te la juegues.
Conclusión: No te gastes el dinero en dichos servicios y consigue enlaces en webs con mucha autoridad y verás como notas la diferencia. Un enlace de gran calidad te será muchísimo más útil que los miles de enlaces de granjas que tan poco le gustan al amigo Panda.
Si todavía no te has liado suficiente, tampoco tiene el mismo valor un enlace proveniente de un sitio .com que de uno .es .info .edu o .gov. Aunque de eso mejor hablamos otro día 😉
Y tu, ¿que tipo de enlaces recomendarías? Deja tu comentario!
Deja un comentario