Bajo este título tan complicado se encuentra algo tan sencillo como qué debemos hacer con las imágenes de nuestro blog para que ayuden a su posicionamiento en los buscadores. Unos sencillos consejos que te aportarán una buena cantidad de tráfico extra si los utilizas correctamente.
Cada vez es más frecuente utilizar el buscador de imágenes de Google, en cambio, no le prestamos la menor importancia a todas las que tenemos en nuestro blog y que alguien podría encontrar por ahí para acabar accediendo a nuestro sitio. Además, bien utilizadas, pueden mejorar nuestro posicionamiento en las búsquedas de texto, ya que las imágenes deben ser consideradas cómo otras palabras clave que ayudarán a nuestro posicionamiento. A continuación veremos cómo una imagen puede hacer más que decorar nuestra bitácora.
Los siguientes consejos tanto pueden ser utilizados para mejorar el posicionamiento de un blog, de una web, o de un simple artículo:
- Cambia el nombre del archivo que tienes en el pc: este es el punto más básico que debemos tener en cuenta, y que, si todavía no habíamos aplicado, más rápido notaremos. Para el buscador, el nombre “IMG0025.jpeg” no le dice absolutamente nada. En cambio, imaginando que es, por ejemplo, una foto de un balón, si cambiamos su nombre a “balón de fútbol” el buscador puede hacerse a la idea de lo que va a encontrarse ahí. Si la temática de la imagen poco tiene que ver con las demás palabras clave de esa página en particular, casi es mejor evitar ser excesivamente descriptivos para no confundir a los motores de búsqueda.
- Utiliza imágenes relacionadas con la temática del sitio: a esto me refería con el punto anterior. Si queremos que el nombre de la imagen sirva cómo otra palabra clave para atraer visitantes al sitio, poco nos ayudará si nada tiene que ver con el mismo. Para poner un ejemplo tonto, en un blog sobre perros, evita poner una imagen de un rascacielos ya que no va a atraer a amantes de los animales..
- Pon etiquetas ALT: y tu diras… ¿Qué ——- es una etiqueta ALT? Digamos que sería lo que podríamos leer en caso de que la imagen no se mostrara. Explicado de mala manera sería cómo le describiríamos la fotografia o dibujo en cuestión a una persona ciega. Además es una buena fuente de información adicional para el todopoderoso Google (o otro buscador en su defecto). A ser posible, debes intentar que el título de la imagen y su atributo ALT sean diferentes, ya que se trata de que se complementen, y no de repetir lo mismo 2 veces.
- SEO friendly images: si utilizas WordPress y tienes ya una buena cantidad de imágenes que no están optimizadas, con la ayuda de este plugin lo estarán. Siempre es preferible hacerlo manualmente ya que elegirás exactamente que palabras utilizar en cada imagen, pero si es imposible debido a la gran cantidad, este plugin utilizará palabras del título para aplicarlas a cada imagen.
- Utiliza las imágenes cómo enlaces: se trata de utilizar imágenes con palabras clave relacionadas con el artículo al que vaya dirigido el link. Dicho más sencillo, aségurate de enlazar las imágenes a páginas que estén perfectamente relacionadas con ellas. Se entiende que me refiero a páginas de tu sitio que quieres optimizar.
- El tamaño de la imagen: este aspecto es muy importante, y no sólo hace referencia al tamaño final de la imagen en la publicación. Antes de subirla al blog, la imagen ya debe estar del tamaño correcto, ya que sinó, aunque la hagamos más pequeña una vez en el artículo, su “peso” seguirá siendo el inicial. Hay que tener en cuenta que el tiempo de carga de la página es otro factor que debemos tener muy en cuenta, y no solo para el seo.
- Aloja la imagen en tu propio servidor: aunque creas que “ahorras espacio” utilizando una imagen que se carga desde otro blog o web, siempre tendrá más valor una imagen hospedada en el tuyo propio.
- Utiliza una leyenda para la imagen: si trabajas con Wordpress, de forma rápida puedes hacerlo desde el mismo sitio en el que insertarás las etiquetas ALT y elegirás la ubicación de la misma. Aunque no es tan importante cómo el título de la misma o las etiquetas, nunca está de más utilizar una leyenda descriptiva justo debajo.
- Formato de la fotografia o dibujo: aunque personalmente todavía no lo he posido comprobar, en varias ocasiones he leido que existe una mejor consideración hacia imagenes en formato *.jpg o *.bmp ante otros, cómo por ejemplo *.png.
- No te pases con las imágenes: a no ser que tengas un blog de fotografia o similar, no es recomendable que más del 25% de tu sitio sea gráfico. Abusar de gráficos en comparación con la cantidad de texto puede perjudicar a tu sitio más que ayudarte, así que ya sabes, utiliza imágenes, pero que siempre prevalezca el texto.