En lo que respecta al servicio de hosting –o alojamiento web— hay muchos servicios que están disponibles hoy en día pero también, el conjunto de características que conforman el mismo son bastante amplias. Elegir un servicio de hosting es muy fácil –y más ahora— dónde muchas de las principales características que antes eran muy restringidas cómo el ancho de banda y el tamaño en disco, ahora vienen en muchos de los servicios principales “ilimitados”, lo cual hace que esto sea un estándar y que sea mucho más difícil para las empresas que ofrecen servicio de alojamiento web competir en el mercado.
En definitiva, esto a quién beneficia (en teoría) es a los mismos usuarios de estos servicios que le sacan el máximo de provecho y beneficio a cada oferta nueva. Cuando la calidad está estandarizada es muy más fácil hacer una buena elección. No obstante, siempre es vital que entendamos bien como proceder en este sentido. ¿Qué necesitas evaluar en el servicio de hosting o alojamiento web de tu elección?
- Ancho de banda
También conocido cómo tasa de transferencia, se podría definir de forma sencilla cómo la cantidad de datos que podrás transferir en tu blog o web durante un mes. Cuando hablamos de transferir no nos referimos únicamente del blog al pc, sinó también en sentido contrario. Este es un punto importante a tener en cuenta para no arrepentirte una vez lo hayas contratado.
- Precio
Debes tener en cuenta el precio (mensual o anual) que tiene el servicio de hosting que tienes pensado contratar, ya que aunque un solo servicio de alojamiento puede costarte poco dinero, cuando se trata de sacar un presupuesto importante mensual para este tipo de servicio entonces hay que evaluar qué solución nos ofrece la mejor calidad al más bajo costo –para que sepamos hacer más eficiente el mismo. Eso si, nunca debe ser un factor determinante para decidirse por uno u otro alojamiento. Piensa que lo barato te puede salir caro. Incluso podrás encontrar alojamientos “gratuitos” aunque cómo siempre tendrán alguna condición especial. La más frecuente es la de poner publicidad en tu sitio para ganar dinero con tus visitantes.
- Tiempo de uptime
Suelen ser valores cuanto más cercanos al 100% mejor. Se refiere a la cantidad de tiempo al mes que te garantizan que estará activo tu sitio (al menos por la parte que al servidor respecta). Podríamos decir que es el porcentaje de tiempo que el servidor no está caido.
- Integración
Muchas veces el mejor servicio no es aquel en el que uno de los elementos se destaca con respecto al resto. En ocasiones, la solución que pueda integrar todos los servicios web que necesitamos es muchas veces la mejor opción para nosotros.
- Servicio de atención al cliente
Casi nunca prestamos atención a éste detalle, pero cómo se agradece que, cuando tengas un problema (del tipo que sea) con tu alojamiento, te lo solucionen rápido. Este si que es un factor, al menos para mi, totalmente determinante a la hora de decantarse por un servicio de alojamiento u otro.
- Cpanel o parecido
Puede serte de mucha utilidad, sobretodo si estás empezando, debido a lo fácil que es aprender a utilizarlo y lo intuitivo que es. Para mi, otro punto importante que debes tener en cuenta. Además, te dará acceso a un buen número de estadísticas sobre tu sitio así cómo ayudas a la hora de instalar el CMS.
- Apariencia de su web
Puedes pensar que este punto es una tontería, pero gracias a ser algo observador con su sitio web podrás averiguar cosas cómo dónde se encuentran, cuanto tiempo llevan online, si disponen de algún tipo de información de contacto (en caso de problemas te será útil), incluso si son una empresa constituida cómo sociedad, o un nombre más en internet detrás del cual sólo hay una persona…
- Cuentas de e-mail
Puede parecerte extraño, pero no siempre vienen incluidas las cuentas de e-mail al contratar un hosting, y, en ocasiones, viene muy limitado (5 o 10 cuentas con unos límites de uso bastante justitos)
- Garantía de devolución?
Últimamente está bastante de moda encontrar proveedores que ofrecen una garantía de devolución del dinero en caso de que no estés satisfecho con el servicio obtenido. Suele ser una señal de que trabajan bien.
- Reputación de la empresa en cuestión
Es tan fácil de averiguar cómo buscar en Google el nombre de la misma seguido de “opinión”. Perder 2 minutos en conocer la experiencia de quienes lo han probado antes que tu, te puede evitar algún que otro dolor de cabeza.
- Métodos de pago
Puede que no te vaya bien pagar mediante transferencia bancaria o tarjeta de crédito, por lo que deberías considerar algunas opciones que permitan pagos vía paypal o similares.
Por cierto, nuestra recomendación personal es que trabajéis con HOSTGATOR. Por ahora seguimos utilizando su Plan Baby para varios sitios y no hemos tenido complicaciones. Si alguien está interesado en leer más sobre ellos, dejamos una opinión sobre éste proveedor de Hosting, aquí.
Y tu, qué proveedor de alojamiento utilizas? Déjanos tu experiencia! 🙂