Si estás leyendo esto, muy posiblemente has oido hablar de la nueva actualización del algoritmo de Google llamada Penguin (pingüino), y muy posiblemente su versión original o la nueva 1.1 ha afectado a alguno de tus sitios. Sobretodo si le dabas caña al SEO habrás sufrido una buena caida de posiciones para alguna de tus palabras clave favoritas. En éste artículo, basándonos en nuestra propia experiencia, pretendemos enumerar las primeras conclusiones a las que hemos llegado, para entender un poco más cómo Penguin ha transformado el posicionamiento en buscadores de un día para otro.
Según el propio Google, la principal finalidad de los cambios en el buscador se deben a la intención de acabar con el spam, la sobreoptimización, y el posicionamiento menos natural.
Si quieres empezar a recuperarte de la caída tras el paso del pingüino, o bien, quieres evitar que empiece a afectarte, deberás tener en cuenta las siguientes consideraciones:
- Calidad de los enlaces: siempre se ha dicho eso de “un enlace es un enlace”. Desde la nueva actualización del algoritmo, eso no es así. Si bien es difícil demostrar que existen enlaces que perjudican de cara al SEO (esto facilitaría el llamado SEO negativo) si que hemos podido comprobar que los enlaces de poca calidad, han perdido su valor. De éste modo, igual que si antes querías posicionar un blog para una palabra clave a base de miles de enlaces, ahora puedes encontrar por delante tuyo un blog que sólo tiene unas pocas decenas.
Y… cómo sabemos cuando un enlace es de calidad?
– Temática relacionada con tu sitio.
– Pocos enlaces salientes.
– Cierta autoridad dentro de su nicho.
– A poder ser, de tu mismo idioma. - Variedad de anchors utilizados en los enlaces: si tienes un blog sobre regalos originales por poner un ejemplo, para posicionarlo antes te dedicabas a ir dejando comentarios utilizando cómo anchor “regalos originales”. Bien, desde la llegada de Penguin, esto puede ser perjudicial (aunque si hacemos caso de Matt Cutts, ya que el SEO negativo no es posible, únicamente perderá valor). Para posicionar ese mismo blog, deberás parecer muchísimo más natural. Utilizarás, a parte de “regalos originales” otros anchors cómo “aquí” “enlace” “regalo curioso” o incluso el nombre de la web o blog tal cual, sin anchor. Cuantos más anchor diferentes utilices, mejor. Así que es cuestión de ser un poquito imaginativo, y crear muuuuchos más enlaces que antes. Intenta que las palabras clave en enlaces “a la vieja usanza” no superen el 25 o 30% del total.
- Limitar el exceso de palabras clave en el contenido: al igual que el seo offpage, en ésta actualización se tiene muy en cuenta la parte del contenido del blog. Si cada título de tus artículos contiene tu key principal, y en el contenido la puedes encontrar repetida varias veces en todos tus posts, tendrás que dedicar un tiempo a modificarlo.
- Exceso de links internos: si utilizas WordPress incluso habrás visto que existen plugins que enlazan x palabras con tu contenido en cada uno de tus artículos para así mejorar, y, si no lo usas, seguro que habrás escuchado lo beneficioso que puede ser ir enlazando tus artículos entre si utilizando palabras clave. Ya no lo es. Al tratarse de SEO inpage si que es más probable que, además de no ser positivo para tu sitio, sea negativo y te haga continuar perdiendo posiciones.
- No pasarse con el uso de negritas: si bien es cierto que utilizar las negritas para dar más énfasis a una parte de tu contenido, le dará prioridad de cara a Google, también es cierto que ésto debe parecer natural, y no siempre sobre tus keys principales, sinó sobre lo que realmente importa del contenido.
- No sobreoptimizar el blog: tu sitio debe ser creado pensando en el usuario, y no en el buscador. El exceso de etiquetas H1 y H2 puede hacerte daño dónde antes te beneficiaba.
- Evita los intercambios de enlaces: está bien que tengas tu blogroll en el que enlazas a otros sitios, pero es muy sospechoso cuando estos sitios no tienen nada que ver con tu temática y cuando todos ellos te enlazan también a ti.
- No vendas reseñas: si has vendido reseñas, posiblemente lo habrás hecho utilizando anchors poco naturales y enlazando en muchos casos a sitios que nada tienen que ver con tu temática. Esto SI te perjudicará directamente.
- No dividas los artículos: esto empezó con la actualización de Google Panda, y, al parecer, ha ganado importancia. Si puedes hacer un artículo con toda la información sobre algo, es mejor que si haces 5 artículos dividiendo la información.
- Google es más semántico: antes no era necesario que el conjunto de palabras que utilizabas para crear un artículo tuvieran sentido juntas. Al parecer, ahora Google empieza a entender mejor tu texto asociando sinónimos y entendiendo frases enteras. Si antes cuidabas tu ortografía para gustar a Panda, deberás empezar a mejorar tu gramática para gustar a Penguin.
En otras bitácoras hemos podido leer cuanto pueden perjudicarte los enlaces masivos, o bien desde sitios de dudosa legalidad, o con miles de enlaces salientes. Queremos pensar que realmente ésto no perjudica a tu posicionamiento, sinó que ha perdido importancia. Piensa, que, si realmente afectara de manera negativa a tu blog, sería sencillísimo eliminar a la competencia para así ir subiendo posiciones.
Creo que no nos dejamos nada. De ser así, te agradeceríamos un comentario para refrescar nuestra memoria 😉
Y si te ha gustado el artículo, compártelo con los tuyos!
Deja un comentario