Nos cansamos muchas veces de buscar en sitios webs de descargas de plantilla una solución interesante para nosotros y parece que no encontramos nada. Sin embargo, con un poco de curiosidad, tiempo y dedicación, puedes modificar tu mismo las plantillas, tanto para WordPress como para Blogger y que luego se pueden adaptar al 100% a tus necesidades –dependiendo de cuáles sean tus criterios y ambiciones. Voy a partir de algo sencillo y de una de las formas en como nosotros podemos hacerlo. Veamos cómo hacerla en varios pasos sencillos y lo que requieres para ello que te servirá tanto para Blogger cómo para WordPress.
Es recomendable, antes de empezar a tocar la plantilla de tu sitio, sobretodo si no sabes nada de lenguaje de programación, que elijas una plantilla tipo más por la forma y distribución que por los colores que utiliza, que siempre son más sencillos de modificar.
Saber usar Photoshop
Lo primero es que necesitaremos conocer el programa de diseño Photoshop (aclaro que es una de las muchas formas de hacerlo). Comenzamos a modificar cada uno de los elementos, barras de menú fondo, etc.. y transformamos de forma gráfica común todos los elementos que nosotros estamos interesados que aparezcan en nuestra plantilla. Deberías mantener el tamaño para facilitarte el trabajo.
Para descargarlos te será tan fácil cómo acceder al administrador de archivos desde tu cpanel, o mediante ftp. (Todo esto siempre y cuando utilices un alojamiento propio y no las versiones en las que no se te permiten modificar elementos). Una vez editados, los guardas con el mismo nombre y los subes de nuevo.
Trabajar un poco la creatividad
Puedes guiarte viendo alguna plantilla ya creada e inspirarte viendo todos los elementos e imágenes que constituyen la misma. También puedes dedicarte a buscar otras páginas web del sector (o de otros sectores). Seguro que después de un raitto tienes una buena colección de ideas en la cabeza. Por ejemplo, en mi caso, es más fácil empezar a trabajar en la plantilla de un sitio cuando éste ya tiene algo de contenido. Me es muchísimo más cómodo para comprobar los cambios.
Trabajo oculto
Sin duda, la parte más trabajosa de la modificación de la platilla es la que afecta a la elección de widgets y su ubicación, así cómo todo lo referente al formato del texto, colores, etc. De ello dependerá en gran parte no sólo la usabilidad de tu sitio, sinó también en el efecto rebote que pueda existir en un futuro.
¿Saber programar?
Si te fijas, en ningún momento hemos hablado de que necesites saber nada de programación. Muchas de las partes que puedes encontrar en la plantilla a la hora de modificarla, son comprensibles por lógica, siempre y cuando tengas nociones básicas de inglés. Además, a medida que vayas tocando la plantilla y comprobando los resultados de lo que has hecho, acabarás aprendiendo para que sirve cada una de las líneas, y que se modifica cuando las tocas.
Qué otras cualidades consideras que son necesarias para editar tu actual plantilla?